miércoles, 5 de mayo de 2010
Escuelas de poker online ¿Te convertirán en Tom Dwan?
Estaba viendo un video del maestro Moke el otro día en Educapoker cuando me vino una reflexión interesante a la cabeza:
¿Sirven realmente para algo las escuelas de poker?
Evidentemente, la respuesta es si; un si con matices.
En primer lugar, las escuelas reúnen un material que le hará la vida más fácil a aquel que no haya leído/estudiado nada de poker. No obstante y en general, el material de cualquier escuela puede encontrarse por ahí: en libros, foros, blogs…Quizás no tan bonito y ordenadito pero todo (o casi todo) esta ya dicho y publicado.
En segundo lugar, una escuela puede resultar inmediatamente provechosa para aquel que no controla un mínimo de inglés y por lo tanto no puede acceder al ingente material existente en lengua de Shakespeare. Por fin tenemos escuelas en español.
Pero y ¿para el jugador medio? ¿Qué encuentro yo en una escuela online de poker?
Encuentro “cositas” pero nada que justifique el talibanismo de algunos a favor de una escuela como Educapoker (que por otro lado considero que está muy bien). Se supone que un jugador medio que habla inglés (o como en mi caso lo balbucea) tiene los puntos previos perfectamente cubiertos por lo que necesita algún aliciente que no le ofrezca un foro gratuito del tipo poker-red o simplemente una buena colección de blogs y páginas web.
Las escuelas de poker ofrecen, por ejemplo, estrategias diseñadas por sus profesores para los diferentes niveles y modalidades de juego. Y es aquí precisamente, donde me surgió la reflexión que quería compartir con vosotros:
Estaba escuchando las explicaciones de Moke (felicidades, el video que estaba viendo era el de un entrenamiento y me pareció excelente y muy didáctico para ser algo “improvisado”) sobre robar a 2,5BB cuando se me fue la imaginación.
No hace demasiado “todo el mundo” abría a 4BB en el No Limit online. Algunos tipos en sus casitas se pusieron las pilas y comenzaron a abrir a 3BB ampliando los rangos de robo, compensando una mayor frecuencia de robo con una menor pérdida en los intentos fallidos, etc (mucho PokerStove y poca diversión que diría la canción).
Este nuevo “sizing” preflop se fue extendiendo como la pólvora sobre todo cuando algunos gurús y profesores de escuelas “internacionales” como StoxPoker explicaban en sus videos los motivos del nuevo sizing, etc.
Así empezó la gente a usar 3BB como Open Raise no sólo desde posiciones de ciegas sino desde cualquier posición con lo que la estrategia inicial ya no tenía demasiado sentido. Es fascinante asistir a como “todo el mundo” cambia una costumbre (que se asumía como inmutable) tan rápidamente en el poker online.
Pues bien, ahora, lo “ultimo” es robar a 2,5BB por motivos similares a los antedichos y totalmente consecuentes con el razonamiento previo. No tardaremos mucho en ver al 90% de edukitos robando a 2,5BB, etc, etc.
A lo que voy, todo esto me recuerda a veces a lo que dicen de la bolsa “cuando entra la gente los que verdaderamente ganan dinero ya están saliendo”.
Sinceramente creo que el poker(siempre hablo del online pero creo que es aplicable al vivo a otro nivel) premia la labor de laboratorio, el amarlo tanto como para ser original o atreverte a intentarlo, etc, etc.
Entre estos premiados están los genios y los frikies que me temo que muchas veces son sinónimos (bueno hay frikies que no son para nada genios pero no conozco a ningún genio sin un fuerte frikismo).
Después de los genios, estamos los demás.
Así pues, las escuelas de poker alimentan a esta segunda oleada de jugadores, los que vamos a remolque o no disponemos de tiempo, de ganas o de la citada genialidad para dedicarnos a pensar por nosotros mismos.
¿Son útiles?
Sin duda
¿Son la herramienta que cambiará tu vida como jugador de poker?
No. Ninguna. Educapoker (que es la mejor que conozco) tampoco.
Etiquetas: General
sábado, 1 de mayo de 2010
Descanso semanal: One Love de Playing for change
Supongo que conociais este proyecto, creo que hace tiempo puse el "Stand by me" . Hoy toca "One Love": precioso.
Etiquetas: Descanso semanal
jueves, 29 de abril de 2010
Posición, posición, posición
Posiblemente el factor más importante a la hora de afrontar una sesión de No Limit en general, y de cash en particular, sea la posición. No hay que jugar muchas manos para intuirlo pero es cuando hemos jugado cientos de miles de manos y consultamos nuestro Holdem Manager cuando somos plenamente conscientes de la sangría que es jugar sin posición.
El reiterativo título que he elegido para el artículo no es producto del azar sino que se refiere a que existen tres tipos de posición a considerar desde mi punto de vista, a saber:
El primer tipo de posición es la posición relativa a los rivales que tenemos sentados a nuestro lado. En general, queremos rivales previsibles sentados a nuestra izquierda (rocas o muy pasivos) y rivales alocados y agresivos (loose y maniacos) a nuestra derecha.
El motivo es muy sencillo: queremos que los rivales que tengan posición sobre nosotros no la sepan usar o no la exploten demasiado y queremos explotar nuestra posición sobre los rivales a los que podemos sacar de la mano, precisamente combinando nuestra posición en unas ocasiones y la mejor calidad de nuestras manos en otras. Por “tener posición” sobre un jugador se entiende hablar después de él en el turno de apuestas en curso.
Tened en cuenta que este primer tipo de posición va a durar toda la sesión de juego y un rival que nos haga la vida imposible a nuestra izquierda puede ser causa suficiente para levantarnos de la mesa y buscar mejores oportunidades en otra o dedicarnos a otros menesteres hasta que amaine el temporal.
El segundo tipo de posición es la que denominaremos posición absoluta y es producto de nuestra situación en la mano con respecto de las ciegas (o el repartidor). Este es el concepto de posición más habitual del que veréis hablar en muchos libros, foros, etc.
Técnicamente y empezando a partir de la ciega grande y en el sentido de las agujas del reloj llamaremos a los posiciones de la siguiente manera:
- Las 3 primeras posiciones son posiciones tempranas (Early Position o EP).
- Las 3 siguientes posiciones son posiciones medias (Middle Position o MP).
* La última de las posiciones medias se conoce por Hijack.
- Las 2 últimas posiciones son posiciones tardías (Late Position o LP).
- La primera de estas dos se denomina Cutoff.
- La posición última es de dealer o Button.
- Las ciegas son la ciega pequeña (Small Blind) y la ciega grande (Big Blind ).
Fijaos que antes del Flop, las ciegas tienen posición sobre toda las mesa ya que son las últimas en hablar pero en las siguientes calles (Flop, Turn y River) esto cambia drásticamente ya que son las primeras en hablar y todo el mundo tiene posición sobre ellas. De ahí que debamos jugar con mucha prudencia desde las ciegas.
Dado que el póquer es un juego de información incompleta, cuanta más información esté a nuestro alcance mejor será nuestra elección. Hablar en último lugar en una ronda de apuestas pone a nuestra disposición la mayor cantidad de información existente en ese momento ya que conocemos nuestras cartas, conocemos las cartas que hay sobre la mesa y vemos los movimientos de nuestros rivales (pudiendo estimar la mano que pueden tener en función de sus apuestas).
Cuando no tenemos posición (en EP o en MP así como en las ciegas) nuestras manos tienen que ser mucho más fuertes de lo normal para compensar esta desventaja. La desventaja es tal que incluso manos muy potentes como (AA-KK) se van a ver en problemas muchas veces ante la agresión de un rival cualificado.
Sin posición absoluta, se prudente con cualquier tipo de mano y tiende a seleccionar tus mejores manos cuanto mas cerca estés de EP. En inglés, a la primera posición después de la ciega grande se le denomina UTG (Under the gun) o “bajo el cañón” un claro indicativo de que es la peor posición de la mesa (sin contar las ciegas).
El tercer tipo de posición es la posición relativa. La mejor manera de entender este concepto es mediante un ejemplo:
Supongamos que estamos en la última posición (Button) y hacemos Call a un jugador que nos sube la apuesta desde MP. Las ciegas también hacen Call. Sale el Flop y el subidor preflop vuelve a apostar (algo muy frecuente hoy en día (todo el mundo conoce el poder de la apuesta de continuación) y que nos lo puede estar haciendo habiendo ligado o no. Hago Call y la ciega pequeña sube la apuesta al doble y la ciega grande se pone All-in.
¿Qué he hecho yo para merecer esto?
Lo que ocurre es que a pesar de tener posición absoluta sobre el jugador MP antes del Flop (según lo visto hasta ahora, al menos), en el Flop el hecho de que el jugador que tenía la iniciativa sea habitualmente el que vuelva a apostar nos deja sin posición relativa, es decir, somos los primeros en hablar tras el subidor quedando a merced de los otros jugadores que han pasado y bien podrían estar atrapando con una mano excelente.
Por lo tanto debemos prevenir y evaluar nuestra posición en cada momento de la mano. Si no queremos que esto ocurra, deberemos resubir preflop al subir inicial para aislarnos con el (intentando hacer que las ciegas se vayan) y tener posición absoluta y relativa tras el Flop.
Posiblemente, jugar sin posición de manera habitual, sea el error más frecuente (y costoso) de los malos jugadores de No Limit. Es especialmente grave hacerlo de manera pasiva y ante rivales agresivos que te pueden echar del bote sin mano o hacer que pagues unas cantidades muy elevadas con manos que no lo merecen. No digamos ya hacer call sin posición después del Flop a resubidas preflop con manos especulativas o pares pequeños esperando ligar.
A pesar de lo teórico de este artículo, trata de interiorizarlo y evalúa tus manos bajo la óptica de las tres posiciones. Si estás subestimando el valor de la posición te aseguro que las cifras te confirmarán el diagnóstico rápidamente.
Si no me crees, simplemente aplica el sentido común:
- Sin posición, es mucho más difícil hacer dinero con tus buenas manos ya que al tener que apostar tu primero, tu oponente será el que tenga que decidir si seguir en la mano o no. Si sigue en la mano muchas veces será para superarte.
- Sin posición, es mucho más difícil “leer” a tu oponente ya que, como hemos dicho, la posición le proporciona más datos de ti que los que tu obtienes de el.
- Sin posición, es más difícil farolear. Normalmente para echar a alguien de un bote cuando estamos sin posición recurriremos al Check/Raise. Para que se produzca esto, nuestro rival habrá tenido que apostar primero y ese dinero que ya ha metido en el bote hará que sea mucho más difícil que se tire de la mano.
- Sin posición, las manos que ligan proyectos son difíciles de jugar especialmente contra rivales agresivo que encarecen excesivamente dichos proyectos.
- Sin posición, cualquier Raise de tu rival es una mala noticia (y tus buenos rivales lo saben por lo que te pondrán continuamente a prueba con y sin cartas), ya que supone:
a) El bote se hace más grande y jugamos por todas nuestras fichas.
b) Tu oponente toma la iniciativa en la mano.
Posición, posición y, por último, posición.
Artículo publicado en la revista Planet-Poquer Nº22 Octubre 2009
Etiquetas: PlanetPoquer
miércoles, 21 de abril de 2010
Una mano contra Tiffany Michelle
La señorita en cuestión es profesional de Ultimate Bet y me la encontré el otro día en esas mesas de dios de Nl200. Os pongo algún documento gráfico de la susodicha:
El caso es que estaba sentado con ella y Michelle tenía unos stas de 20/8/2.3/27. En estas cruzamos la siguiente mano:
$1/$2 No Limit Holdem • 9 Players
Generated by weaktight.com.
UTG | $150 | |
UTG+1 | $320.50 | |
MP1 | $141.48 | |
Tiffany M | $227.20 | |
MP3 | $150.20 | |
CO | $243.50 | |
BTN | $223.40 | |
Hero (SB) | $204.40 | |
BB | $179.15 | |
- Pre-Flop ($3, 9 players)Hero is SB
3 folds, Tiffany M raises to $7, 2 folds, BTN calls $7, Hero raises to $30, 1 fold, MP2 calls $23, BTN folds
- Flop ($69, 2 players)
-
Hero bets $34.50, Tiffany M calls $34.50
- Turn ($138, 2 players)
Hero bets $138, Tiffany M goes all-in $162.70, Hero calls $1.90
- River ($440.60, 2 players, 1 all-in)
- Final Pot: $440.60
- Hero shows
- Tiffany M shows
- Hero wins $414.80 (net +$210.40)
- Tiffany M collects $22.80 (net -$204.40)
- BTN lost $7
No es que sea una gran mano pero estos pro's del vivo ¿ya ganaran dinero online jugando asi?
Por curiosidad me fui a Poker Table Rating a ver como le iba:
Juzguen ustedes mismos(los comentarios de la peña en PTR no tienen desperdicio ): http://www.pokertableratings.com/absolute-player-search/tiffany+m
En fin, yo también te quiero corazón:
Etiquetas: Personal
lunes, 19 de abril de 2010
Jugando contra rangos
Artículo publicado en la revista Planet-Poquer Nº20 Agosto 2009
En el artículo pasado, hablábamos de la importancia de medir todas nuestras decisiones en términos de EV o expectativa. Y proponíamos la siguiente formula como elemento de trabajo:
EV = (probabilidad de que ocurra el suceso esperado) * beneficio – (probabilidad de que NO ocurra el suceso esperado) * perdida
En este artículo nos vamos a ocupar de afinar un poquito más la manera de calcular esa “probabilidad” que se cita en la fórmula.
El póquer es un juego de información incompleta y el elemento clave que lo convierte en tal es el hecho de que desconocemos las cartas de nuestro rival. De hecho, es completamente imposible conocer las dos cartas que tiene nuestro rival. Ni siquiera los grandes monstruos del póquer, magos en la lectura de mentes pueden jactarse de tan milimétrica exactitud.
Lo que si es posible, es poner a nuestro rival en un rango de manos e ir estrechando dicho rango con el devenir de la mano que estamos jugando. Esto es lo que se llama “leer al rival”. El resto son leyendas urbanas.
Dicho esto, vamos a explicar como implementamos matemáticamente el anterior concepto de rango en la estimación del EV o expectativa. Hoy en día, hay programas que te calculan esto automáticamente como el PokerStove pero creo que puede resultar instructivo analizar en detalle este proceso para entender un poco más “la esencia del póquer”.
Pongamos por ejemplo que nuestro rival hace una subida a 4BB (cuatro ciegas grandes) con stacks efectivos de 100BB desde Early Position (las cuatro primeras posiciones) y nosotros estamos en el BU (button o repartidor) con 88 en la mano.
En primer lugar, para poner en un rango un rival debemos haberle estado observando y decidir si es tight (juega pocas manos y es selectivo) o loose (juega muchas manos) y si es agresivo (las juega abriendo con una subida) o pasivo (se limita a poner la ciega (limp)) preflop.
Esto, que empíricamente se realiza mediante la observación, en Internet se lleva a cabo mediante programas estadísticos como el HoldemManager.
Supongamos que nuestro rival es bastante tight y agresivo (un hueso duro de roer) y juega desde esta posición aproximadamente estas manos: AA, KK, QQ, JJ, TT, 99, 88, 77,AK, AQ, AJ, A10, KQ, KJs (abreviadamente lo expresaríamos como 77+, AT+, KQ,KJs).
¿Cual es nuestra probabilidad de victoria en este punto?
Vamos a estimar la EV que tenemos frente a un rango en este mismo instante. Tened en cuenta que este ejercicio habría que hacerlo a cada momento si fuésemos un robot.
Por pura combinatoria (que no nos vamos a poner a demostrar aquí) sabemos lo siguiente:
· Las diferentes maneras de tener una pareja en mano son 6.
· Las diferentes maneras de tener una combinación cualquiera de dos cartas en mano son 16.
· Las diferentes maneras de tener una combinación cualquiera de dos cartas del mismo palo en mano son 4.
Otra “tablita” que debemos memorizar (especialmente en torneos donde es más fácil quedarnos cortos de fichas o tener que hacerles Call por odds) es la siguiente:
Posibles enfrentamientos
01) Par mas alto frente a nuestro par: odds de 4.5/1 ( 18%) de ganar
02) Par vs 2 cartas mas altas: odds de 55/45 (54%) de ganar
03) Par vs 2 cartas mas bajas: odds de 5/1 (84%) de ganar
04) Par vs 1 carta mas alta y 1 mas baja: odds de 5/2 (72%) de ganar
05) Dos cartas altas vs 2 cartas bajas: odds de 5/3 (62%) de ganar
Bien, pues sabiendo ambas cosas lo que debemos hacer es repasar todos los escenarios del posible rango en el que hemos puesto a nuestro rival e ir asignándole un probabilidad.
A esta probabilidad le llamaremos “probabilidad media frente al rango” y será la que incluiremos en la ecuación de EV con la que abríamos este artículo. La fórmula para calcular esta probabilidad media sería:
(Cada posible mano * Maneras de hacer la mano*Probabilidad que tengo frente a esa mano)/Nº total de maneras de hacer las manos consideradas
*Podemos agrupar las manos similares (por ejemplo los pares superiores al nuestro son AA-KK-QQ-JJ-TT-99 ya que a efectos de % todas se comportan aproximadamente igual según la tabla de “Posibles enfrentamientos”).
Así pues en nuestro escenario tenemos que:
(6 pares (AA-KK-QQ-JJ-TT-99) * 6 maneras * 0.18 + 1par (88)*1 manera (ya que tenemos los otros dos ochos en nuestra mano)*0,5 + 1 par (77)*6 maneras *0.84 + 5 combinaciones de 2 cartas más altas (AK, AQ, AJ, A10, KQ) * 16 maneras * 0.54 + 1 combinación del mismo palo (KJs) * 4 maneras * 0.54) / 127 combinaciones posibles en total =
(36*0,18 + 1*0,5 + 6*0,84 + 80*0.54 + 4*0.54 )/ 121 = (5,4 + 0.5 + 5,058 + 43,2 + 2,16) /127 =6,48 + 0,5 + 5,04 + 43,2 + 2,16 / 127 =57,38/127 = 0,452 = 45% aproximadamente
Con esto sabemos que tenemos una equity del 45% frente al rango de nuestro rival. Si estuviésemos en el river aplicaríamos la formula del EV para saber como de favorable o no es el call.
Como estamos en el flop, el cálculo nos sirve para tener una idea de lo buenos que son nuestros ochos frente a las cartas del rival.
Ahora bien, la conclusión a la que llegamos es que un 45% de equity es una buena cantidad y no nos planteamos tirar la mano. Para saber si lo mejor es limitarnos a ver la apuesta o subir la misma entran en consideración otras variables como el “Fold Equity” que iremos viendo en futuros artículos.
¿Nadie dijo que fuera fácil, no?
Etiquetas: PlanetPoquer
sábado, 10 de abril de 2010
Descanso Semanal: El partido del siglo
Hoy es el día en que media humanidad estará viendo futbol a las 10 de la noche. Ahi va mi particular homenaje al enésimo partido del siglo. La semana que viene igual hablo de poker y todo ;-)
miércoles, 7 de abril de 2010
¿Hay alguien por ahí?
He estado casi cinco meses sin escribir una entrada en el blog. Pero para desgracia de muchos... ¡no me he muerto!
Sigo estando bastante liado, con unos kilos encima y ¡sin tabaco! Muchas cosas parecen haber sucedido en estos cinco meses: los que jugaban conmigo parece que ahora están todos triturando Nl5000 según el tono de ciertos comentarios, los que han empezado a jugar hace unos meses parece que están por encima de los primeros incluso, en fin...¡el boom del poker!
Piques entre webs, piques entre escuelas, jugadores patrocinados en cada esquina, jugadores famosos que se dejan su bankroll en Nl5K, jugadores que proponen jugar con 4 cajas en High stakes, Phil Ivey y Tom "Durrr" Dwan barriendo al resto del mundo en HSP, ¿una legalización por venir?
Demasiadas cosas para no dar mi opinión de vez en cuando ¿no?
Poco a poco, sin prisa pero sin pausa, vamos a ver si retomo mi andadura blogeril.
Sigo estando bastante liado, con unos kilos encima y ¡sin tabaco! Muchas cosas parecen haber sucedido en estos cinco meses: los que jugaban conmigo parece que ahora están todos triturando Nl5000 según el tono de ciertos comentarios, los que han empezado a jugar hace unos meses parece que están por encima de los primeros incluso, en fin...¡el boom del poker!
Piques entre webs, piques entre escuelas, jugadores patrocinados en cada esquina, jugadores famosos que se dejan su bankroll en Nl5K, jugadores que proponen jugar con 4 cajas en High stakes, Phil Ivey y Tom "Durrr" Dwan barriendo al resto del mundo en HSP, ¿una legalización por venir?
Demasiadas cosas para no dar mi opinión de vez en cuando ¿no?
Poco a poco, sin prisa pero sin pausa, vamos a ver si retomo mi andadura blogeril.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)